¿Aun no puedes tener una linda cabecera de cama? ¿Qué te parece si la pintas en tu pared? Mira estas fotos con 15 ingeniosas ideas para decorar la pared de tu dormitorio pintando una cabecera... realiza este proyecto y verás que todas las miradas se dirijan a tu cabecero.
Un cabecero pintado es ideal si contamos con poco presupuesto para poder decorar nuestro dormitorio o si queremos personalizalo con algun tema en especial. Puedes pintarlo tu mismo o puedes aplicar un papel pintado adhesivo, totalmente a tu gusto y estilo. El adhesivo es muy fácil de instalar, hay una gran variedad de modelos de vinilos adhesivos que te permitirán personalizar tu habitación con un bello cabecero de cama y sin perder ni un centímetro de espacio.
¿Quieres tener tu recámara con feng shui? Aquí una breve explicación y algunos consejos prácticos sobre el feng shui en la habitación.
Pero ¿Qué es el feng shui?
El Feng-shui significa literalmente "viento y agua". Se puede decir que el Feng-shui es una "acupuntura" del espacio en que vivimos pues asi como se pueden corregir las energias desequilibradas en nuestro cuerpo, se puede tambien corregir la falta de armonía de nuestro medio ambiente y evitar los efectos negativos sobre nuestra vida social y afectiva. En el feng shui existe también la dimensión del tiempo: cuanto más tiempo pasamos en un determinado lugar, éste se convierte en más importante e influyente desde el punto de vista del feng shui. Por lo tanto el dormitorio es uno de los lugares de la casa más importantes para el feng shui, incluso algunos autores lo consideran el más importante de todos. Un buen dormitorio debe proveer básicamente dos cosas: intimidad y descanso. Para conseguir un buen Feng Shui en nuestro dormitorio, debemos cuidar el equilibrio, la armonía y la proporción porque la justa medida es un buen camino hacia el descanso.
1) La posición de la cama es esencial y debe seguir los siguientes criterios: - La cama es el mueble que debe gobernar el dormitorio. Todo tiene que disponerse en torno a ella, guardando las proporciones y distancias justas.
- No debería haber ventanas o espejos detrás de la cama. Si hay una ventana colócale cortinas bien pesadas, si hay un espejo, muévelo a otro lugar.
- Es preferible que no haya nada colgando sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas, Ej.: lámparas de papel u otros materiales livianos. Nunca elegir arañas que tengan una punta hacia abajo.
- El extremo de la cama que contiene la cabecera tampoco debe estar orientado hacia una ventana, al igual que la puerta del baño, sitio que también se cataloga como de mala energía. La cama no debe dar a un baño ni a un pasillo abierto.
- Ni ventanas ni puertas. Por este motivo es conveniente que la cama tampoco esté situada de cara a una puerta, ni debe estar en línea recta con la puerta. En caso de que sea inevitable, siempre se pueden usar cortinas o biombos para marcar una separación y aislar la cama del pasillo. Tampoco es aconsejable colocar la cama bajo una ventana ya que esto nos transmitirá sensaciones de desprotección.
- Cierre la puerta a cualquier baño que esté contiguo a la recámara.
- La posición ideal para la cama es diagonalmente y tal lejos como sea posible de la entrada de la casa.
- Asegúrese de poder ver a cualquiera que esté entrando a la alcoba sin necesidad de girar su cabeza más de 45 grados.
- Veamos un ejemplo de malos feng shui, en la imagen de abajo. Sólo la imagen final muestra un buen feng shui. Click para agrandarla:
2) La cabecera de la cama y el Feng Shui:
- A la hora de orientar el cabecero hay que tener en cuenta que aquello que veamos desde la cama será siempre lo último y lo primero que retengamos en nuestra retina. Cuanto más caótica sea esa imagen, de menor calidad será nuestro descanso. Cuanta más armónica sea esa percepción, mayor placidez nos ofrecerá.
- La cama debe tener respaldo o cabecero.
- La cabecera debe tender a ocupar el rincón más alejado de la puerta.
- No debería haber nichos o estanterías sobre la cabecera, ni cuadros con marcos muy pesados.
- Si hay un baño contiguo al dormitorio, la cabecera de la cama no debería apoyarse sobre la pared que da al baño. Si no queda más remedio que sea así, reviste la pared del lado del dormitorio con corcho o tela.
- La cabecera de la cama debe orientarse hacia una dirección favorable. Encuentra tu número kua, según tu año de nacimiento y luego encuentra en la tabla tus direcciones favorables en FENG SHUI.
- El Feng-Shui no cree conveniente colocar sobre la cabecera de la cama equipos de audio, televisores o teléfonos, porque los artefactos eléctricos no son positivos para la circulación de la energía y pueden afectar nuestra armonía.
3) Los espejos y el Feng Shui:
- Los espejos no deben colocarse frente a la cama ni a la vista, pues puede asustarse viendo su reflejo si se levanta durante la noche.
- Una regla clásica del Feng Shui dice que no debe haber más de un espejo en el dormitorio y que uno no debe verse desde la cama mientras está acostado. Más allá de las explicaciones, es buena idea atenerse a esta regla.
- Los espejos deben tratar de ubicarse siempre donde nos devuelvan la mejor imagen de nosotros mismos.
- Los espejos activan nuestros sentidos y, por tanto, dificultan el sueño y favorecen el insomnio. Además, en el Feng Shui se considera que el espejo puede llegar a representar la intromisión de una tercera persona que ejerce de voyeur impertinente en la vida de la pareja.
- Si va a poner espejos en la habitación, las formas redondas u ovaladas son mejores. Un espejo redondo en la recámara mejorará su relación sentimental.
4) El ambiente de la recámara y el Feng Shui:
- El cielo raso del dormitorio no debe ser muy alto, pero tampoco debe inclinarse sobre la cama. Si tu dormitorio tiene el cielo raso muy alto considera la posibilidad de usar un dosel. - Al mudarse, cambiar de pareja o iniciar un trabajo nuevo es ideal cambiar de cama o al menos cambiar la ropa de cama. - Es muy importante lo que se pone sobre la mesita de luz: se deben disponer objetos (foros, recuerdos) que ayuden a mantener un estado de ánimo óptimo. Evita tener cualquier cosa relacionada con tu trabajo o con obligaciones incumplidas (por ejemplo: facturas pendientes). - Reduce al mínimo indispensable el número de aparatos electrónicos en el dormitorio ya que generan energía negativa que interfiere en el flujo de su chi. Si la TV debe estar en la recámara, tápela de noche.
- Respecto a la iluminación, según el Feng-Shui, en el dormitorio es conveniente colocar luces incandescentes y evitar los tubos de luz sobre la cama. Tampoco son aconsejables las arañas, sino cualquier tipo de artefactos lumínicos que proyecten la luz de abajo hacia arriba. - El Feng-Shui también hace hincapié en la limpieza del sanitario, ya que un baño húmedo y desaseado es un caldo de cultivo para la proliferación de bacterias nocivas para el hombre.
- Los objetos decorativos para el dormitorio también son analizados por el Feng-Shui. Las plantas son destacadas por su potencial energético y como oxigenación para el ambiente, pero deben emplearse en su justa medida, ya que un número exagerado puede ser negativo. Se aconseja colocar no más de dos plantas por cada dormitorio. Algunos recomiendan colocar 3 plantas verdes pequeñas en el lado este de la habitación para conservar la buena salud. No use ni plantas ni flores secas.
- Los muebles como sofás o sillones, en tanto, deben tender a ser de un solo cuerpo y no son positivos para el Feng-Shui los muebles de forma triangular.
- Sobre el aprovechamiento de los espacios, el Feng-Shui indica que nunca deben colocarse dormitorios en ambientes bajo escaleras, dado que provocarán una presión agobiante sobre las personas que duerman en ese lugar.
-En cuanto a la televisión, disponer de uno de estos aparatos frente a la cama es, sin duda, uno de los elementos que más perjudican el Feng Shui de nuestro dormitorio. La velocidad de sus imágenes altera el descanso y constituye, además, un sustituto peligroso de la reflexión íntima o en pareja a la que deben invitar los instantes anteriores al sueño. - Respecto a las plantas, imprescindibles según el Feng Shui en otros lugares de nuestra casa, son un elemento que si se tiene demasiadas en la recámara, podrían agotar todo el ch'i disponible introduciendo la discordia a nuestro dormitorio. Sin embargo el colocar sólo una planta viva en la alcoba, puede estimular la energía y ser favorable. - La sensación de desorden resulta muy desestabilizadora, especialmente si tenemos en cuenta que hemos de abrir el armario cada mañana antes de salir a la calle. La imagen que esos cajones proyectan sobre nuestra personalidad resulta hostil y acabará afectando a nuestra autoestima. No sólo hemos de ordenar los armarios tanto como sea posible sino que es aconsejable prescindir de aquello que no vayamos a usar.
- El Feng Shui cree en el equilibrio, de modo que eliminar lo que no nos interesa permitirá generar espacio para que llegue a nuestra vida algo que sí nos sea de utilidad.
- Trate de evitar la colocación de su recámara sobre una cochera. La energía negativa de los humos perniciosos de abajo pueden contaminar su zona de domir. Si se ve usted forzado a dormir encima de un área de estacionamiento, coloque un trozo de tela roja en el piso debajo de la cama. El "elemento fuego" representado por el color rojo contrarrestará al metal que haya debajo. Sin embargo, no abuse del rojo en la decoración de su recámara. Como es un color asociado con el fuego, el rojo estimula la mente. Use en la recámara colores apacibles y fríos (azules y verdes), que lo ayudarán a relajarse.
- Por último, se recomienda mantener libre la pared que se enfrenta con la cama, siempre con el objetivo de lograr una adecuada circulación de la energía que apunte a la armonía en el ambiente.
5) Los puntos cardinales para el Feng-Shui en la alcoba. Todas las orientaciones geográficas son favorables si se cuida el conjunto del dormitorio. Aún así, cada disposición posee su propio significado: - Una cama orientada al Sur fortalece la intuición y estimula los sueños y la capacidad de retención. - Una cama orientada al Norte favorece la salud y la energía vital. - Una cama orientada al Este provoca dinamismo y ganas de vivir. - Una cama orientada al Oeste constituye un buen mecanismo contra el estrés y la agitación.
6) Buenas y malas compañías: - Si el espacio bajo la cama se usa como almacenamiento, probablemente está restringiendo la energía y no está obteniendo beneficio total en la cama, ya que no circula el ch'i necesario.
- Para preservar el descanso y la tranquilidad, el dormitorio nunca debe albergar muebles u objetos que perturben tu sueño.
- Situar junto a la cama un escritorio, un ordenador personal o un banco de gimnasia es un modo de favorecer el nerviosismo y la inquietud. El ordenador y el escritorio nos recordarán lo que nos queda por hacer en nuestro trabajo diario. El banco de gimnasia será, a su vez, un incómodo recordatorio del ejercicio físico que no hemos hecho. Los sofás, los divanes y las sillas de lectura son compatibles con nuestra cama, pues todos ellos inciden en las mismas ideas: la comodidad y el descanso.
- En cuanto a las sábanas y el edredón, las rayas, por ejemplo, son un elemento desestabilizador y los estampados fuertes o excesivamente agresivos tampoco permiten dotar al dormitorio de la calidez necesaria para sentirnos convenientemente arropados. La ropa de cama debe tener colores cálidos y preferentemente planos. Tonos lisos y suaves que nos abriguen a través de nuestra percepción visual.
7) Decorando con Feng-shui un dormitorio para dos: - La cama debe tener acceso por ambos lados si quiere atraer a su pareja.
- Dormir en una cama doble pero sobre colchones separados no es una medida acertada.
- La separación de colchones puede acabar convirtiéndose en algo simbólico, ya que introduce un elemento físico de desunión.
- Evitar las diferencias que, inconscientemente, puedas establecer dentro de tu dormitorio. Es necesario asegurarse de que hay mesillas de noche y lámparas idénticas a ambos lados de la cama. - Se debe procurar que el espacio libre entre las mesitas y la cama sea igual en los dos extremos. Igualdad, proporción, equidad y simetría. Las normas para que una pareja funcione son las mismas que debe respetar la decoración de tu dormitorio.
- No ubique el tocador opuestamente a la puerta, ya que esto puede llevar a problemas en sus relaciones. Los tocadores usualmente tienen espejos que, en esta posición, reflejan el ch'i beneficioso en la habitación, creando apatía y falta de pasión en las pesonas que la usan.
Y si quieren otros tips de fengshui , aqui unos interesantes videos de feng-shui para el dormitorio y para su casa en general:
¿Cómo y por donde empiezo? - Puedes empezar removiendo los corotos (eliminar las cosas que no te sirvan) antes de usar cualquier otro remedio del feng shui. -Realiza los cambios con calma y espere un tiempo para ver que efectos causan. Sólo entonces efectúe nuevas modificaciones. - Finalmente disfrute los cambios que le brinda el feng shui a su vida. Mientras empieza una vida llena de alegría y abundancia, entenderá por qué el feng shui es a veces conocido como "el arte de la felicidad" y el por qué actualmente se enseña en las universidades y se aplica no solo en el dormitorio, en el hogar, si no tambien en las más grande empresas a nivel mundial. Si deseas más información, fotos y videos sobre feng shui, visita: EL FENG SHUI Via: http://dormitorios.blogspot.com
Más ideas de dormitorios pequeñosjuveniles, infantiles, para adultos: 19 CAMAS CON CAJONES QUE AHORRAN ESPACIO - DRAWER BED - BEDS WITH DRAWERS. Ahora las casas y departamentos son cada vez mas pequeños, todos los esfuerzos son pocos a la hora de aprovechar el espacio de una forma óptima. En el dormitorio, los armarios se quedan pequeños y en ocasiones no podemos disponer de una gran cómoda porque no cabría en la habitación y además, es una de las estancias de la casa donde más cosas hay que guardar. Es por ello que debemos pensar en una cama con cajones que ahorre espacio y de gran ayuda a la hora de guardar, mantas, toallas, juguetes, ropa de cama o hasta otra cama. Habitualmente las camas de matrimonio con cajones, los tienen colocados a ambos lados, de forma que cada uno mide de fondo la mitad de lo que mide la cama de ancho, si la cama es individual, los cajones se abren por un lado únicamente, en cuanto a la longitud de los mismos, depende si elegimos que sean varios o un único cajón de la longitud total de la cama, en cualquier caso estamos hablando de un gran volumen que podremos ocupar con todo lo que queramos, mucho más cómodo que guardar en cajas, y que además evita que entre polvo bajo la cama. Estéticamente resultan muy bonitos especialmente si son de madera, debemos tener cuidado al elegirlos de poder abrirlos después en el dormitorio con comodidad y que no tropiecen con las mesillas de noche, así como de que sean fáciles de abrir y que deslicen bien pues se cargarán normalmente con bastante peso, con todo, por el partido que se les saca, creanme que compensa. De preferencia elige camas, cuyos cajones tengan rueditas y que se puedan sacar totalmente para hacer una limpieza debajo con toda comodidad. En estas fotos puedes apreciar habitaciones juveniles donde se ha aprovechado hasta el último centímetro de espacio y en todas encontramos justo lo necesario para los dormitorios de hoy, como lugar de almacenamiento ya sea en un armario y cajones debajo de la cama, una cama para descansar y un escritorio donde poder estudiar. Via: http://dormitorios.blogspot.com
Una de las clasificaciones que podría realizarse sería por las tendencias en diseños de muebles. Desde el estilo renacentista hasta el pop-art, todo tiene cabida. La moda va y viene y parece que todo está inventado. Pero el regreso de los 80 está a la orden del día. Entre las tendencias más conocidas se encuentran las siguientes:
Es el estilo minimalista es el estilo actual por derecho. Se establece a partir de líneas puras en el diseño de los muebles, a la vez que apuesta por figuras geométricas básicas y colores neutros. Todo ello con la finalidad de crear ambientes serenos, uniformes y que transmitan bienestar.
Surge de la necesidad de renovación frente a estilos recargados propios de los 80. Se crean ambientes despojados de objetos innecesarios, por lo que son ambientes que aportan tranquilidad y paz. Son ambientes innovadores en las formas. Juega para conseguir la armonía deseada con iluminaciones muy cuidadas. En cuanto a los colores que utiliza se decanta por los blancos, crudos, tostados, en contraste con los negros. Se dejan de lado los motivos florales y las telas bordadas. Los muebles se realizan con maderas nobles como la haya, el peral o el cerezo.
El resto de la decoración se centra en las cortinas realizadas generalmente en tejidos naturales apostando por los modelos romanos o roller. En definitiva un estilo que invita a vivir en ambientes apacibles, sosegados y en el que los muebles sencillos adquieren todo el protagonismo.
Rústico Predominan en este estilo las maderas más nobles, pero con un tratamiento prácticamente nulo. El uso de la madera se aplica a todos los elementos del hogar, desde los muebles más esenciales a paredes y suelos. Para los complementos suele optarse en todo momento por telas bastas como las de saco o linos siempre optando por colores en tonalidades neutras y colores beige. Los muebles suelen tener acabados macizos y ser muy robustos dejando de lado la sofisticación y las líneas rectas.
Clásico Apuesta por ambiente en los que predominan los colores cálidos y acogedores. Suelen estar recargados con elementos muy elaborados que se basan en colores fuertes como el rojo, el verde botella o los marrones. En cuanto a estampados predominan los acabados en rayas, motivos florales y frutales. Los muebles están compuestos por maderas nobles entre las que destaca el nogal y el roble.
Loft
El estilo Loft, surge de la necesidad de crear espacios diáfanos y amplios y en muchas ocasiones se aprovecha naves industriales sin pilares para crear espacios grandes. En su composición se utilizan materiales como el metal, el plástico y la goma. Se trata de un estilo que aunque aporta tranquilidad, no pierde las líneas rectas y con ellas la elegancia.
Se trata de aprovechar al máximo los espacios y suprimir todos los elementos que lo delimiten como pilares o paredes. El espacio vacío constituye el elemento más importante.
Kitsch o pop-art Sin duda uno de los estilos más llamativos y atrevidos del momento que combina colores estridentes como el verde manzana, el rosa chicle o el azul eléctrico con elementos antiestéticos y chillones. Las texturas que utiliza para enfatizar el estilo y realizar mezclas son el papel, el cristal, el plástico, la pieles y sobretodo los elementos sintéticos. Entre los muebles que lo componen predominan objetos tan estrafalarios como las lámparas de lava, muebles con formas geométricas y sofás recubiertos por almohadones de pelo y cortinas de caireles.
Oriental o exótico Todo lo que envuelve a este estilo está envuelto por un aroma de serenidad, calma, equilibrio y belleza. Todos los elementos que lo componen como colores, objetos, murales y adornos remiten en todo momento a este tipo de sabiduría. Generalmente tienden hacia la combinación de texturas como son las piedras, la madera o el papel en contraste con el agua con fuentes, las velas y los inciensos. Todo ello sin dejar de lado nunca la presencia de la naturaleza que se establece a través de las piedras, el agua y las flores. Dentro de esta tendencia también destaca la decoración enfatizada a otras culturas como la africana. La utilización de motivos del África, es parte de una tendencia mundial en la decoración que representa una revaloración del estilo étnico. Accesorios para la sala, figuras decorativas de animales salvajes o muebles forrados en pieles, sorprenden a algunos y cautivan a otros. Suelen destacar los colores de la tierra, los rojos, ocres y amarillos, tejidos naturales como el lino o el algodón… en definitiva todo lo que evoque a la tierra y a la madre naturaleza.
Zen
El estilo Zen es una tendencia decorativa que forma parte del estilo oriental, pero es un estilo mucho más simple y sencillo. Busca la armonía. Para conseguirla se ciñe al uso de colores claros, tonalidades neutras, objetos de bambú, telas rústicas, cascadas…
Chic o Shabby Chic El chic se destaca por la utilización de muebles antiguos, pero a la vez actualizados, se trata de darles un toque envejecido, pero nunca gastado ni viejo. Se apoya principalmente en accesorios y muebles. Lámparas y arañas antiguas patinadas, con caireles y un toque romántico. Muebles antiguos pintados o patinados, combinados con telas actuales y muebles modernos. Tapizados, almohadones y cortinas con flores.
Cuando digo dormitorios monocromáticos no me refiero a que todo es de un mismo color, sino que todo en el dormitorio se basa en un color, creando variedad en los tonos y texturas logrando así espacios discretos y armónicos, como en los dormitorios de la foto donde se inicia de un color para subirle o bajarle el tono en los diversos accesorios de la habitación.
Es sencillo, elige el color que más te guste y usa tonalidades mas claras o mas oscuras de un mismo tono, cambiando el brillo y textura.
Coloca telas y los adornos del color en otro tonos mas bajos u oscuros para decorar tu pieza. Al pintar usa el color que es mas claro o mas oscuro mezclando la pintura con mas blanco o con menos blanco. Supongamos que deseas pintar tu habitación en dos tonalidades, entonces pinta una pared mas oscura y el resto en una tonalidad suave dentro de la mismo tono. Cuando agregas pintura blanca a un color determinado, obtendrás infinidad de tonalidades de tu color preferido, de acuerdo a la cantidad agregada.
Ten en cuenta que este tipo de decoraciones son para personas que ya tienen muy en claro el color que desean para su cuarto y no piensan cambiarlo en mucho tiempo. Si no estas seguro(a) de que quieres ver sólo ese color todos los días de tu vida en tu cuarto, es mejor que no hagas una decoración monocromática porque puede llegar a aburrirte, puedes cansarte de ese tono y tendrás que gastar nuevamente en otra decoración. Si esto último fuera tu caso, es mejor paredes blancas, cremas u otro color muy sobrio, con toques de tu color favorito en cojines, cuadros, cubrecamas, etc. porque es mas fácil variar estos accesorios.